Nombre vulgar:
Arce de Granada
Nombre científico:
Acer granatensis
Familia:
Aceraceae
Descripción
Porte: Es un arbusto o arbolillo poco
elevado, de ramas abiertas que puede
llegar a los 8 m de altura. Tronco agrietado y corteza de color grisáceo a
pardo.
Hojas: Caducas, de peciolo pubescente, limbo
palmeado pentalobulado tres lóbulos principales y dos secundarios, de borde
dentado y piloso en el envés de hojas maduras.
Flores: Son de color verde amarillento
Frutos: Los frutos son de tipo alado, con dos alas
rectas que se disponen en ángulo recto, que maduran en otoño.
Condiciones
ecológicas de desarrollo y cultivo
Procedencia: Es una especie de arce nativo de las colinas y
montañas del sur y oeste de de Europa, Italia y España. Se considera un
endemismo del noroeste de África en Marruecos y Argelia en la Cordillera del
Rift, y en Mallorca. En zonas septentrionales aparece en el sur de Alemania.
Condiciones ecológicas: Se desarrolla en zonas lluviosas, y en bordes de
arroyos de montaña, cantiles boscosos, y roquedos con algo de umbría. Puede
formar masas densas en zonas de umbría y humedad de melojares y quejigales.
Cultivo: Requiere lugares con bastante humedad y
frescor. Se puede desarrollar sobre suelos
calizos, en zonas de umbría.
Usos
Ornamental: Es muy apreciado como especie
ornamental por la belleza de su follaje, y su sombra espesa.
Curiosidades
Es una especie en peligro de extinción
No hay comentarios:
Publicar un comentario