Nombre vulgar:
Ciprés
Nombre científico:
Cupressus sempervirens
Familia: Cupresáceas
Descripción
Porte: Conífera de hoja perenne, de forma
piramidal, con un tronco recto y corteza delgada. Puede alcanzar los 20 m de
altura con un diámetro aproximado de 60 cm.
Hojas: Pequeñas de 2 a 6 mm de longitud de tipo
escamoso, alineadas en parejas opuestas y decusadas.
Flores: Las flores masculinas forman conos ovales
de color verdoso, que cuelgan de las puntas de las ramas. Las femeninas son
esféricas, formadas por escamas.
Frutos: Conos escamosos. Los femeninos, mayores
que los masculinos, tiene color verdoso que al madurar pasa a pardo rojizo o
marrón.
Madera: Su madera es de color pardo amarillento
claro de textura fina. No es resinosa, y desprende un aroma similar al del
cedro. Es pesada y duradera, muy resistente a la descomposición.
Condiciones
ecológicas de desarrollo y cultivo
Condiciones ecológicas: Zonas cálidas o templadas
Cultivo: Tolera toda clase de suelos, incluso
suelos pobres. Tiene un crecimiento rápido en los primeros años de vida, que se
ralentiza después. Puede llegar a los 300 años de vida.
Usos
Madera: Su madera se suele utilizar para la
fabricación de cajas, y las de mejor calidad para producir tablas decorativas,
en ebanistería muebles y talla. Se utiliza
también en tornería y para la producción soportes para vides y pilotes de viñas.
Ornamental: Es el único árbol de formas verticales
en el paisaje mediterráneo. Se les utiliza con frecuencia para delimitar
caminos, para formar setos, junto a muros como pantalla visual, y junto a casas.
Es una especie típica en caminos de acceso e interior de los cementerios.
Medicinal: Las hojas y las semillas trituradas
tienen aplicaciones medicinales por las propiedades farmacéuticas como astringente, vasoconstrictor, y purificador.
Farmacéutico: Se emplea en cosmética como reafirmante,
antiseborreico, anticaspa, antisudoral, y antirradicales libres.
Curiosidades
Las chapas seleccionadas, de mejor calidad se emplean en
la construcción de guitarras.
Es un árbol típico de los cementerios, al que se atribuye
el simbolismo del ascenso de las almas al cielo, relacionado con su forma cónica
apuntada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario