Nombre
vulgar: Falsa acacia
Nombre científico:
Robinia
pseudoacacia
Familia: Fabaceae
Descripción
Hojas: alternas, imparipinnadas, de 20-35 cm de
longitud de 11-23 foliolos subopuestos ligeramente truncados en la base y
apiculados en el extremo, color verde intenso en el haz y grisáceas en el
envés.
Flores: de corola blanca con una mancha amarilla,
dispuestas en racimos colgantes de 10-20 cm de longitud; son muy olorosas y
visitadas por las abejas
Fruto: de tipo legumbre de 5-10 cm de longitud,
aplanado, color castaño cuando madura, y que permanece el árbol bastante
tiempo. Las semillas son oscuras muy parecidas a las de Cercis silliquastrum.
Porte: Árbol de 10-15 m de altura, con una copa ancha,
tronco figurado, y ramas jóvenes espinosas, tronco rugoso y agrietado de color
marón grisáceo.
Condiciones ecológicas de desarrollo y cultivo
Origen: Este y centro de Estados Unidos, naturalizado en
Europa en el siglo XVII.
Cultivo: Se multiplica por semillas, esquejes y retoños. Es
un árbol muy resistente a suelos pobres, al frío y a la falta de agua. Tiene un
crecimiento rápido. Florece en abril-mayo.
Usos
Ornamental: Se emplea mucho como árbol ornamental
en ciudades y pueblos
Madera: Su madera se emplea mucho en carretería,
ebanistería y tornería.
Curiosidades
Existen distintas variedades cultivadas: pyramidalis,
umbraculifera, unifolia.
Recibe su nombre
genérico Robinia como homenaje a su introductor en Europa Jean Robin, jardinero
de Enrique IV, quien recibió las semillas de Canadá en 1601 y colocó el primer
plantón en el Jardín de Plantas de París.
Es un árbol muy longevo, pudiendo vivir hasta 200
años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario