Naranjo dulce
Nombre vulgar: Naranjo
dulce
Nombre científico:
Citrus x sinensis
Familia:
Rutaceae
Descripción
Hojas: perennes, medianas, de tipo oval alargadas
de 7-10 cm, con base redonda y terminadas en punta, borde
entero y frecuentemente estipuladas.
Flores: Blancas, denominadas “azahar”, que nacen
aisladas o en racimos. Son muy fragantes.
Fruto: La naranja dulce. De forma esférica, color
naranja, sabor cítrico dulce.
Porte: mediano de 6-9 m de altura aunque llega a los 13 m
de altura, de copa grande redonda o piramidal, y ramas regulares. Posee un solo
tronco, derecho, y cilíndrico, de color verdoso al principio y gris después.
Condiciones ecológicas de desarrollo y cultivo
Procedencia geográfica:
Cultivo: Se adapta a la sequía, a suelos ácidos o alcalinos,
y a la salinidad. Crece con rapidez, y se reproduce con facilidad a partir de
semillas o esquejes.
Usos
Alimentario: el cultivo de esta especie forma
parte importante de la economía de muchos países como Estados Unidos, Méjico,
Brasil, Argentina, Costa Rica, Uruguay, Belice, Cuba, Egipto, Irán Sudáfrica,
Turquía, China, India, Pakistán, y en la mayor parte de los países
mediterráneos.
Curiosidades
Existe una gran variedad
de frutos comestibles que se dividen en cuatro grupos: grupo Navel, grupo
Blancas, grupo Sangre, grupo Sucreñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario